Skip to content

Septiembre 2025 LAC (Spanish) Webinar: Un vistazo a los proyectos HumMentor 2024

Friday, September 19, 2025 (12:00 PM - 1:00 PM) (CDT)

Description

You MUST register via the Zoom link that is included in the confirmation email to receive the link to join the meeting. 

En este webinar se presentarán las investigaciones realizadas bajo el programa de tutorías HumMentor 2024. En el primer proyecto (“Desarrollo de material de comunicación audiovisual basado en el estudio de la representación de los humedales en vídeos de diferentes organizaciones para el Día Mundial de los Humedales”), se relevaron los aspectos audiovisuales más destacados de los videos compartidos en redes sociales por distintas organizaciones vinculadas al trabajo con la conservación de la biodiversidad y de los humedales a nivel nacional (Argentina), regional e internacional, en el marco del World Wetlands Day desde el 2022 hasta el 2025. Este relevamiento permite comprender los modos de representación que se hacen de los humedales, con qué elementos del paisaje están más asociados, cuáles son los beneficios que se destacan, para poder crear piezas de comunicación más precisas sobre la importancia de su conservación y restauración. 

En el segundo proyecto (“Influencia de la actividad ganadera sobre la comunidad de coleópteros estercoleros en humedales del Bajo Delta del río Paraná, Argentina”), se analizó cómo la gestión hidrológica y el uso de ivermectina afectan a las comunidades de escarabajos estercoleros en una región de humedales. Mediante la identificación taxonómica y la caracterización de la comunidad se evaluaron los cambios en la abundancia, riqueza y diversidad, destacando los impactos ecológicos del manejo ganadero y el rol de los escarabajos estercoleros en la ganadería sustentable.


La imagen del humedal fue tomada durante el reciente viaje de Melina a Estados Unidos y pertenece a Mattapoisett Bog (PH: Jeremy Foote). Lo que busca representar es la forma más utilizada de mostrar los humedales en los videos estudiados, haciendo uso de tamaños de cámara muy amplios y elevados. El tomar distancia de la escena nos permite ver las grandes extensiones de humedales presentes en los ambientes. Aunque no es la única manera en que son representados, es la que más apareció en el análisis.

Speakers:

  • RA Melina Guerrero
    • Melina Guerrero es realizadora integral de cine, video y TV de la Facultad de Arte (UNCPBA) con lugar de trabajo en el Centro de Estudios de Teatro, Educación y Consumos Culturales (TECC, Facultad de Arte, UNCPBA). Su tema de investigación doctoral involucra el estudio de materiales audiovisuales que sean utilizados para comunicar temas de conservación de humedales en el marco del Programa de Conservación Comunitaria del Territorio (Facultad de Ciencias Veterinarias, UNCPBA) en el cual también ejerce el rol de coordinadora del área de comunicación ambiental.
  • Lic. María Fernanda Hernández Guerra
    • María Fernanda Hernández Guerra es Licenciada en Ciencias Biológicas egresada de la Universidad del Zulia, Venezuela. Actualmente es becaria doctoral de Ciencias Ambientales en el Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de San Martín (IIIA CONICET - UNSAM). Su experiencia se extiende a la ecología de poblaciones y comunidades faunísticas asociadas a zonas intervenidas especialmente por acción antrópica. Su tesis doctoral se enfoca en la determinación de productos de transformación de contaminantes emergentes en sistemas ganaderos del país, así como el impacto toxicológico que estos representan sobre las comunidades de artrópodos asociados a suelos.
  • Vet. Valentina Fernández
    • Valentina Fernández es Veterinaria con Orientación en Sanidad de Pequeños Animales, egresada de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Actualmente es becaria doctoral de Ciencias Ambientales en el Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de San Martín (IIIA CONICET - UNSAM), desarrollando su investigación acerca de los efectos de antiparasitarios veterinarios sobre los coleópteros coprófagos del Bajo Delta del Paraná. Además, es integrante del Programa de Conservación Comunitaria del Territorio (FCV, UNICEN), en el cual realiza aportes para el abordaje Una Salud de la problemática de la contaminación por plomo de origen cinegético.


Zoom
Event Contact
Society of Wetland Scientists
Send Email
Friday, September 19, 2025 (12:00 PM - 1:00 PM) (CDT)
Registered Guests
23
Powered By GrowthZone
Scroll To Top